Acercamos el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo presentó en el Congreso Nacional para que se trate una modificación en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes – Monotributo-.
El proyecto propone establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo que tendrán los efectos del período de suspensión de las exclusiones una vez que finalice el mismo, el cual ha beneficiado a determinados contribuyentes que de acuerdo con los parámetros vigentes quedarían excluidos el régimen simplificado.
En tal sentido y entre las principales modificaciones, señalamos que:
– Se permitirá la permanencia en el régimen de aquellos contribuyentes monotributistas que hubieran excedido hasta en un 25% el límite superior de la categoría vigente según la actividad de la que se trate.
– Se establece un “Procedimiento Transitorio de Acceso al Régimen General” con diferentes beneficios, como por ejemplo, el cómputo del crédito fiscal por compra de bienes, locaciones o prestaciones de servicios y un crédito fiscal adicional en el impuesto al valor agregado. Por su parte en el impuesto a las ganancias se permitirá computar determinados gastos deducibles y una deducción especial.
– Se prevén beneficios para pequeños contribuyentes cumplidores que voluntariamente, y a pesar de estar suspendido el procedimiento de exclusión del Régimen Simplificado, se inscriban en el Régimen General.
Fuente: Errepar.
23 febrero, 2021
Leer noticia