¿Cuales son las nuevas opciones de venta que tengo si no puedo abrir mi local?
Dado que el gobierno habilitó la «venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.» Muchos clientes nos han consultado ¿Cuales son las nuevas opciones de venta que tengo si no puedo abrir mi local? Por lo que decidimos armar el siguiente post.
- En primer lugar debes definir qué productos podes vender. No es necesario que abras las puertas de tu negocio al público, simplemente acerca el producto, siempre y cuando, cuentes con el permiso para circular o terciariza el servicio a través de mensajería o las apps de envíos como GLOVO, Pedidos Ya, Rappi o la que se desenvuelva por tu zona. También podes optar por que los clientes retiren los productos cuando estén listos.
- Se pueden utilizar las redes sociales para promocionar los productos de forma gratuita (Facebook, Instagram o Whatsapp) o bien diseñar una tienda e-Commerce.
- Es muy importante estar atento a los mensajes dado que se trata de potenciales clientes.
- El cobro, podrás manejarlo en efectivo aunque ante esta situación, sería preferible que utilices Posnet inalámbrico, transferencia a tu cuenta bancaria o alguna plataformas como Mercado Pago, Todo Pago, PayPal o la que mejor se adapte. Siempre debes tener en cuenta el costo de los servicios adicionales tanto a la hora de enviar el producto como al determinar la forma de cobro. Y no te olvides de emitir tu factura!!!