La Administración Federal de Ingresos Públicos está utilizando los datos de las transacciones efectuadas mediante las billeteras digitales y las plataformas de e-commerce como Mercado Libre. Dichas transacciones quedan registradas en tiempo real y en forma automática y a su vez, ayudan a contrarrestar las declaraciones juradas de los vendedores con los datos obtenidos del e-commerce. En primer lugar, el organismo integró un equipo de análisis de datos. Luego, tomó una muestra de 50.000 transacciones hallando diferencias globales de hasta $ 4.000 millones.
“Todas estas plataformas nos ayudan a mirar a un tipo de usuario al que antes no accedíamos”, dijo Leandro Cuccioli, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Además pronosticó que “En los próximos diez años vamos a recaudar muchos más impuestos con big data y tecnología que con métodos tradicionales”.
23 febrero, 2021
Leer noticia